Esta solución tecnológica ha facilitado el trabajo de profesionales de la salud mediante plataformas digitales como Microsoft Teams, pues permite la interacción entre médico y paciente para la realización de un diagnóstico, tratamiento, prevención de enfermedades y saber si se encuentra apto para la aplicación de la vacuna para la COVID-19. Hoy el país está en etapa de vacunación para mayores de 60 años, la población determinada de alto riesgo que debe evitar el contacto directo con otras personas y la aglomeración en diferentes espacios cerrados. Anteriormente, era cotidiano ir a la entidad médica para solicitar una cita, hacer fila o permanecer sentado en la sala de espera con más personas. Pero, gracias a los servicios que ofrece la telemedicina, podemos cuidar a nuestros adultos mayores desde casa. Beneficios para los pacientes en el proceso de vacunación contra el COVID-19Desde Salud En Línea se puede agendar la cita de un paciente, según la disponibilidad del doctor en el día y la hora. Esta herramienta ayuda a optimizar la programación de turnos de especialistas que gestiona de manera rápida la atención de la consulta desde cualquier lugar. Cuando el paciente atienda la cita, no solo quedarán en llamada o por chat, pues con Salud En Línea la telemedicina puede ser interactiva mediante videollamadas por una plataforma segura, donde en la realización de consultas el doctor observa y evalúa al paciente antes, durante y después para llevar un control de la vacunación. Así, reducir los desplazamientos de los pacientes a los centros de atención es una ventaja de la telemedicina, disminuyendo riesgos de contagio y, prevaleciendo la vida y salud del paciente. Beneficios para el personal médico en las etapas de vacunación contra el COVID-19Además, permite que el personal médico tenga organizada la información requerida en una plataforma como Teams, software que apoya el desarrollo de la telemedicina. Pues podrán realizar comités para tratar casos de forma remota y solicitar apoyo mediante las funcionalidades de chat y videoconferencias, con la posibilidad de compartir distintos tipos de archivos como las historias clínicas del paciente. La telemedicina ha permitido superar diferentes retos de la vida actual, aumentar la interacción y comunicación entre los pacientes y profesionales de la salud, teniendo en cuenta la facilidad de llegar a diferentes poblaciones, mejorando los procesos operativos para la vacunación, descongestionando salas de espera que protegen la vida del personal y los pacientes, pero sobre todo en Nimbutech te asesoramos para escoger el software indicado que te asegure la protección de los datos y que de un adecuado tratamiento a la información. ¿Te gustaría ser parte de esta revolución tecnológica y unirte a la nueva forma de hacer Telemedicina con Teams? En Nimbutech nuestro equipo está dispuesto acompañarte en este proceso de transformación digital, adopción y apropiación de la tecnología Microsoft.
0 Comentarios
Dejar una respuesta. |
SOMOS nimbutechEvolucionando organizaciones mediante transformación digital. Archivos
Diciembre 2022
|